NOTICIAS PASTORAL

La Pastoral del centro diocesano Santa María la Nueva y San José Artesano pretende desarrollar a lo largo del curso, unapastoral arbol tarea humanizadora de raíz cristiana, la  centralidad de la persona de Jesucristo y el compromiso con los valores del Evangelio, se van traduciendo en un modo de entender la educación y de formar personas preparadas para tomar en peso su propia vida,  darle sentido, capaces de amor y de responsabilidad social.

Se va entendiendo la acción pastoral como un enfoque y un modo de hacer, que tiene que atravesar la vida del centro y, por ello, todas las actividades que se realizan a lo largo del curso llevan este modo de hacer.

El plan general de actuación del Departamento de Pastoral está enmarcado en los documentos de Identidad y Misión y en el documento marco de Pastoral y Proyección social de los centros educativos de la Institución Teresiana, “Evangelizar hoy en un Centro Educativo cristiano” en el que están recogidos algunos rasgos característicos de la Pedagogía de Pedro Poveda, que han de estar presentes en la acción pastoral del Centro como son:

*        Clara conciencia de nuestra misión evangelizadora y de su exigencia: “Vuestra misión si ha de ser fecunda, ha de tener como fundamento la Fe y por compañera la abnegación” (P. Poveda)

*        La convicción de que cada persona guarda en su interior cualidades que los educadores podemos hacer que afloren, si se ponen las condiciones necesarias para ello. “Ha de procurarse que cada discípulo dé de sí todo lo bueno que pueda dar”  (P. Poveda)

*        El valor educativo del testimonio de vida. “El ejemplo vuestro será la asignatura que mejor aprenderán vuestros alumnos. Si sois como debéis ser,  ellos serán como vosotros deseáis que sean” (P. Poveda)

*        La necesidad de un conocimiento suficiente de cada alumno, a través  del acompañamiento y el diálogo.“Para educar, hay que conocer la persona que se educa; sin este conocimiento, los medios más excelentes serían inútiles”  (P. Poveda)

*        La cooperación, el aunar esfuerzos. “Todos hemos de cooperar, aquí no hay uno y los demás son comparsa” (P. Poveda)

Con todos estos referentes, se pretende la formación de personas libres, creyentes y con criterios que orienten sus vidas; que valoren el ser frente al tener, la solidaridad frente al individualismo, el respeto frente a la intolerancia, la colaboración frente a la competitividad, el sentido crítico frente a la pasividad y el esfuerzo frente al pasotismo. Personas que manifiesten respeto a la diversidad y estén preparadas para el diálogo intercultural e interreligioso.