Skip to content Skip to footer

Programa Aula-Empresa+

El Programa Aula-Empresa+ de la Junta de Castilla y León tiene como finalidad mejorar la calidad de la formación profesional y la empleabilidad a través de una mayor vinculación de los centros docentes con las empresas, entidades empresariales, instituciones y profesionales autónomos del entorno productivo.

Así mismo, pretende incrementar la vinculación y corresponsabilidad del tejido empresarial con la formación profesional, potenciar la innovación, la transferencia de conocimiento y la especialización en materia de formación profesional.

Las líneas de participación del programa son las siguientes:

Aprendiendo a emprender

Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i)

Aprender de las empresas

Formación profesional, modalidad dual

Los proyectos presentados por el Centro este curso 22/23 y que han obtenido subvención son los siguientes:

Objetivo: Se pretende diseñar e implementar un sistema domótico que permita el encendido de señales luminosas en función de los avisos sonoros del centro educativo público de referencia provincial para los alumnos con discapacidades auditivas (CEIP Antonio Machado).

Línea Aula-Empresa: Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).

Resumen: Se va a diseñar e implementar un sistema domótico que permita el encendido de señales luminosas en función de los avisos sonoros del centro educativo público de referencia provincial para los alumnos con discapacidad auditivas (CEIP Antonio Machado). 

Objetivo: Conocer el manejo de los equipos de medida y la normativa que se deben utilizar y aplicar en las instalaciones eléctricas.

Línea Aula-Empresa: Aprender de las empresas.

Resumen: Se quiere presentar al alumnado el sector del instalador electricista, así como impartir unas charlas y presentar los equipos de medida necesarios para obtener el carnet de instalador electricista según los requerimientos del mercado en el REBT.

Objetivo: La pretensión principal de este proyecto es acercar al alumnado a las nuevas herramientas y recursos digitales que las empresas utilizan, para favorecer su inserción laboral.

Línea Aula-Empresa: Aprender de las empresas.

Resumen: Se van a llevar a cabo una serie de talleres y ponencias para que experimentar de primera mano el manejo de las nuevas tecnologías en temas tales como Big Data, Ciberseguridad, Almacenamiento en la Nube y Software informática de las Administraciones Públicas.

Objetivo: El proyecto consiste en la instalación de uno o dos puntos de recarga en el centro para vehículos eléctricos alimentados por energía solar.

Línea Aula-Empresa: Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).

Resumen: Con la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos se pretende fomentar en la Comunidad Educativa el uso de un transporte sostenible y ecológico a conste cero. El proyecto se puede dividir en varios bloques que permite la participación de distintos ciclos de formación profesional: instalación solar, módulo de carga con control dinámico de potencia, protecciones eléctricas, soportes,  herrajes y sistema de videovigilancia para evitar vandalismos.

Actuación cofinanciada por el Fondo Social Europeo. Programa Operativo FSE de Castilla y León 2014-2020.

El Programa Aula-Empresa+ tiene como finalidad:

Histórico de nuestra andadura en el Programa Aula-Empresa

Dentro de la línea  «Aprender de las empresas» pertenecientes al programa «Aula Empresa Castilla y León», que estaban financiados por el MECD y cofinanciados por el FSE, en el marco del Programa de Cooperación Territorial «Actuaciones destinadas a la Mejora de la Calidad en la Formación Profesional en Castilla y León» se han realizado los siguientes proyectos:

El objetivo del proyecto Aula-Empresa “GESTIÓN DEL COMERCIO ELETRONICO” es complementar los conocimientos adquiridos por el alumnado en el aula, en losEmprender2 distintos Ciclos Formativos, adaptándolos a los nuevos modelos de gestión de los procesos comerciales.

Dentro de nuestros objetivos se encuentran:

  1. Reflexionar sobre el uso que hacemos de las nuevas tecnologías en nuestra vida diaria.
  2. Descubrir otros posibles usos de las nuevas tecnologías.
  3. Conocer la realidad del comercio electrónico en la actualidad.
  4. Recibir información y formación por parte de personal especializado en el tema.
  5. Trabajar habilidades de comunicación para conseguir financiación para montar nuestro negocio.
  6. Conocer las herramientas necesarias para gestionar de forma más eficaz su propio negocio.
  7. Creación de una aplicación para la gestión de presupuestos de una empresa dedicada a la venta de cruceros a través de internet.

El Centro Santa María la Nueva y San José Artesano ha participado como colaborador en el Proyecto Aula-Empresa  “Vallahackathon 2017: programación de videojuegos” siendo el centro organizador  “C.E. Gregorio Fernández” de Valladolid.

El proyecto se concentró en los días 23 y 24 de febrero con la asistencia del alumnado de 2º curso del ciclo de grado superior de “Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma”. Se participó en las charlas celebradas en el Salón de actos de la Agencia de Innovación Financiación e Internacionalización de la JCYL de Valladolidde 8:40 a 14:00 horas y en el concurso de programación de videojuegos.

Las charlas giraron en torno a las herramientas y aplicación profesional del desarrollo y diseño de videojuegos como una salida profesional del presente:

  1. El emprendimiento tecnológico. Una realidad. Impartida por Javier García Díez   (ADE – JCYL) y  Francisco de Luis  (DELUARC ).
  2. Taller de captura del movimiento.  Matías López (Universidad Europea Miguel de Cervantes)
  3. Gamificación aplicada a las ciudades. La experiencia del Ayuntamiento de Valladolid.  Ángela Rivada  (Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid)
  4. Metodologías ágiles aplicadas al desarrollo de videojuegos. Siro Ramirez y Gonzalo González  (Solid Gear)
  5. La mejor salida laboral: emprender en Demium Games creando tu estudio de videojuego. Alejandro Miralles
  6. La terapia a través de la realidad virtual. Juan Regueras Sánchez  (Javacoya ASPAYM)
  7. Auto edición de juegos, a través del programa ID@Xbox. Juan Carlos González  (Microsoft)
  8. WaveEngine como motor gáfico. Víctor Ferrer García (WaveEngine )

Durante la tarde del 23 y el día 24 se celebró el Concurso Hackathon. Se comenzó con una presentación del concurso y de sus objetivos. Los participantes contaron, en todo momento, con el asesoramiento de profesionales en el diseño y desarrollo de videojuegos.

La importancia de la participación del alumnado en este proyecto radica en que el ciclo tiene como parte del contenido curricular el diseño de videojuegos. El equipo educativo considera una buena experiencia  que sean expertos en la materia los que aporten sus conocimientos prácticos más avanzados en el momento actual y como una posible salida profesional en su futuro.

Otros proyectos Aula- Empresa realizado durantes los últimos años has sido:

Los días 16 y 17 de febrero, han tenido lugar las dos jornadas técnicas previstas en el proyecto aula – empresa, impartidas por D. Ignacio Hurtado Salagre, responsable de Técnico de la zona norte de España, de la Multinacional Italiana “Comelit”. Dichas jornadas técnicas han sido impartidas a los alumnos de 2º del ciclo de Instalaciones de Telecomunicaciones y de 2º del ciclo de Instalaciones Eléctricas.
  • El día 16 de Febrero se desarrolló la jornada sobre “Integración domótica con seguridad electrónica”. D. Ignacio Hurtado desarrolló una jornada teórico – práctica, en los campos de la “Domótica” y la “Seguridad Electrónica”. Destacando como lo encontramos presente en todos los sectores, tanto en el doméstico como en el empresarial. Nos Aportó unos conceptos prácticos en las tecnologías más modernas y avanzadas del mercado.
  • El día 17 de Febrero se desarrolló la jornada sobre “Desarrollo de Instalaciones sobre Protocolo IP”. En esta jornada D. Ignacio nos aportó una visión sobre un mundo globalizado, donde la necesidad de comunicarse es uno de los factores clave para el desarrollo de la productividad y seguridad. Y la necesidad de este tipo de  instalaciones, cuya tendencia es el uso de protocolos de comunicación IP “Internet Protocolo”. Atendiéndose así, la demanda de los usuarios en cuanto al control, supervisión y comunicación de su instalación.

También se han realizado proyectos de Formación Profesional DUAL en los siguientes ciclos: